sábado, 15 de agosto de 2015

¿QUIÉN FUE PACO LÓPEZ?


Hace unos días me comentaba una de mis tías una anécdota que le sucedió hace mucho tiempo, más de cincuenta años , cuando era una niña. 
La habían mandado a una granja, a comprar huevos, y la persona mayor que la atendió, por curiosidad, le hizo la pregunta habitual en los pueblos y por parte de las personas mayores a niñas y niños:
- ¿Niña , tú de quién eres?.
- Hija de Estrella , "La huérfana" , la que está casada  con Eufrasio , "El cortaor".
- ¡Ah! , ¿entonces tú eres nieta de Paco López?
- Sí.
Mi tía no había conocido a su abuelo, Paco López . La persona que estaba hablando con ella sí parecía haberlo conocido.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

 Durante toda mi infancia yo escuchaba con cierta asiduidad el nombre de "Paco Lopéz", así , siempre unido. Después , en otros lugares, he escuchado también ese nombre, suele ser bastante común y así les gusta llamarse a la mayoría de  los Francisco López.
En mi familia había varios de ellos y como es de suponer todos tenían el mismo origen debido a la costumbre antigua existente por estos lugares como era la de poner al nieto el mismo nombre que tenía el abuelo.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Hace un par de meses mi hermano pequeño me hizo llegar este enlace.





Suponía que el mencionado "Francisco López Palacios" podía ser el "Paco López" de nuestra infancia, el abuelo del que  alguna vez,  nos habló nuestra madre.
Me interesé por el asunto y me puse en contacto con el Archivo Histórico Provincial de Jaén.


Esta fue la respuesta a mi mensaje :


A estas alturas ya estaba convencido de que Francisco López Palacios era nuestro bisabuelo Paco López.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Era conveniente volver a preguntarle a mi madre sobre qué recordaba:
- Yo era muy pequeña , acompañaba a mi madre a Linares , montadas en la borrica, para llevarle casi todos los día comida al abuelo. Él solo comía lo que le llevábamos porque pensaba que lo iban a envenenar. Lloraba cuando me veía y me cogía en brazos. Nos decía que lo ponían desnudo en el patio de la cárcel y lo duchaban con agua fría. Le pegaban palizas....  Él no hizo nada, lo culparon de un robo que no había hecho. Después de llevárselo fueron a la casa a buscar lo robado pero nunca encontraron nada.  En el Pozuelo (hogar de Paco López, después de mis abuelos y actualmente de una de mis tías) , debe de haber fotos y papeles.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Decidí que lo que debía hacer a continuación era realizar una visita al Archivo Histórico para ver "in situ" la exposición.
Al final, después de invitar a mis hermanos a que me acompañaran, la visita la realizamos mi hermano pequeño y yo el día 7 de agosto de 1943 ......... perdón , el día 7 de agosto de 2015.
Una vez en el interior de la exposición, en la que no había nadie , preguntamos a un funcionario si podíamos mirar con detenimiento y hacer fotografías; nos contestó que sí pero que no podríamos tocar nada. Descubrimos varios documentos que nos interesaban :



Preguntamos al funcionario por la posibilidad de ver el contenido de los documentos y acceder a otros que no estaban expuestos. Nos comunicó con otro funcionario, que nos atendió muy amablemente en su despacho y durante bastante tiempo.
Poco a poco fuimos viendo documentos, muy de pasada, sin apenas tocarlos ni leerlos porque se encuentran en muy mal estado debido a que en algún lugar han estado sometidos a constante humedad.
El funcionario nos comunicó que por la voluminosidad de la documentación debía haber sido un caso "muy jugoso" y que debía existir más documentación en la rama "militar" , pues estos caso tan importantes tenían normalmente un proceso civil y un proceso militar (consejo de guerra).
Si lo deseábamos podíamos obtener una copia digitalizada de toda la documentación previa solicitud y abonando el importe correspondiente. Estamos esperando esta documentación.
La cantidad de documentos es muy grande, se encuentra en muy mal estado, es variada y emitida por diferentes organismos. Uno de los documentos, donde se certifica su muerte,  está realizado por el Registro Civil de Linares casualmente el día 7 de agosto de 1943, hacía justamente 72 años.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Me puse en contacto con mis tías ( mi madre está unos días fuera , de vacaciones) para escuchar sus opiniones y ver todos los "papeles" que pudieran tener. Me reuní con ellas (Angelina y Esperanza) el viernes 14 de agosto. Hablamos. Decidí grabar nuestra conversación y también me enseñaron tres documentos :
  • Una foto de Paco López , en Madrid y teniendo en brazos a su nieta Josefina , la única hija de Tomás , sin fecha, pero debe ser de alrededor de 1930 ,observando la edad que pudiera tener la niña en ese momento y la edad que pudiera tener ahora. Aún no he tenido tiempo de poder "arreglar" un poco la foto y la muestro con el deterioro tan grande que tiene :

  • Una escritura Testamentaria de Tomás Cañete Avilés a favor de María Cañete Moreno y fechada en Baeza el 26 de Octubre de1887.

  • Una escritura otorgada por Antonio Garzón Ledesma y otros a favor , entre de otros, de María Josefa Cañete Moreno y Francisco López Palacios.

 Los dos documentos anteriores , a primera vista, no tienen interés pero tengo la sensación de que sí lo son y fueron determinantes en todo el proceso civil que se siguió en su momento contra Francisco López Palacios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario