No sé si decir "educación" , "instrucción" , "enseñanza" ...............
Soy docente desde hace mucho tiempo, el próximo 1 de septiembre comienzo mi curso número treinta y ocho.
El primer destino que tuve fue muy lejos de aquí y en un colegio atípico. Atípico , antes y ahora , desde la distancia tanto espacial como temporal. El "ideario" de este centro estaba muy influido por dos monjas del Sagrado Corazón. Era un colegio donde en el curso 78/79 solamente daban religión aquellos alumnos cuyas familias lo desearan, que fuesen de los cursos superiores ( 6º , 7º y 8º de E.G.B.) y las clases las impartía un cura de o muy próximo a la teología de la liberación. En ninguna clase había un crucifijo. No hablemos de retratos oficiales y de banderas...... y sin embargo todo eso era aún obligatorio, todavía no se había sometido a referéndum la Constitución Española.
Mi segundo destino fue en un colegio de la provincia de Jaén, mi tierra. Lo más que llamó la atención al principio fue el exagerando número de veces que escuche la frase : "En la escuela no se habla de política, de ninguna , ni de izquierdas ni de derechas".
La política impregna toda nuestra vida , es una actitud , y nos retratamos políticamente cada vez nos dirigimos al alguien, que nos vestimos, que compramos un periódico o que vamos a un bar a tomar una cerveza.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
¿Y lo anterior qué tiene que ver con Paco López?
En la exposición del Archivos Histórico de Jaén, muy cerca de los documentos que hacen referencia a su caso , se encuentran dos documentos que hacen referencia a Alfonso Buendía Garzón. También aparece su nombre en la reseña de prensa tras la presentación de la exposición.
Me agradó mucho leer su nombre porque él fue "mi maestro". "Mi maestro" suele ser el maestro que más te marca , más te enseñanza, más te quiere, al que tienes siempre como referencia. Y más si se trata de un maestro como soy yo.
Al leer los documentos sentí curiosidad y no me paré a reflexionar, lógicamente mi interés estaba en otros documentos. Pero después sí.
El funcionario del Archivo, al mostrar mi interés sobre esta persona me comentó que hay muchos más documentos pero me avisó de que no podría leerlos, solamente ver lo allí expuesto.
El segundo de los documentos es una petición hecha en unos términos muy de la época y del momento en la que Don Alfonso solicita a las "instancias superiores" que se le permita ejercer de nuevo su profesión en el pueblo de Ibros.
Desde siempre me ha interesado la Renovación Pedagógica, he sido Miembro de los Grupos Pedagógica de Jaén durante décadas , me ha interesado conocer cosas sobre la ILE , Ferrer i Guardia ,.............
Sabemos , y cada vez hay más estudios sobre ello, que , aparte del militar, los estamentos que más fueron purgados durante y tras la guerra civil española fueron la judicatura y la enseñanza : no podía ser maestro una persona sobre la que cayese el más mínimo atisbo de duda y además, quien quisiera serlo, debía manifestar verbalmente y probar con hechos su adhesión incondicional al "G.M.N.", como aparece en los documentos sobre Paco López.
Estaba claro , había que adoctrinar a nuestros hijos , los hijos de los vencedores y también a ellos , los hijos y descendientes de los vencidos para una total sumisión al régimen y a ser posible que asimilasen como propios los principios de quienes habían vencido. Y así sucedía, cómo si fuese un "síndrome de Estocolmo" anticipado en décadas.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Mi madre me contaba que su tío , el "chaco" Jeśus le decía :
- Manda a tu hijo a mi casa para que mi Paco López le vaya enseñando cosas.
Yo debía tener alrededor de ocho años y recuerdo haber ido alguna vez a la calle de La Monja y en la planta de arriba , cerca de la chimenea , sentados en una mesa camilla , estar escribiendo y leyendo junto a Paco López.
Me han venido estos recuerdos ahora al escuchar, en boca de mis tías , que Paco López , el bisabuelo , aunque era pastor , tenía muchos conocimientos para su época y hacía leer a vecinos y vecinas y si no comprendían lo que leía él les ayudaba mediante preguntas o explicaciones.
Creo que el "chacho" Jesús estaba recordando lo que hacía su padre y consciente o inconscientemente sabía que esa era una forma de enseñar que podía escapar a la férrea disciplina escolar impuesta.
¡Gracias a ...... por permitir que poco a poco vayamos dando sentido a tantas cosas que no comprendíamos ni conocíamos.
Mi segundo destino fue en un colegio de la provincia de Jaén, mi tierra. Lo más que llamó la atención al principio fue el exagerando número de veces que escuche la frase : "En la escuela no se habla de política, de ninguna , ni de izquierdas ni de derechas".
La política impregna toda nuestra vida , es una actitud , y nos retratamos políticamente cada vez nos dirigimos al alguien, que nos vestimos, que compramos un periódico o que vamos a un bar a tomar una cerveza.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
¿Y lo anterior qué tiene que ver con Paco López?
En la exposición del Archivos Histórico de Jaén, muy cerca de los documentos que hacen referencia a su caso , se encuentran dos documentos que hacen referencia a Alfonso Buendía Garzón. También aparece su nombre en la reseña de prensa tras la presentación de la exposición.
Me agradó mucho leer su nombre porque él fue "mi maestro". "Mi maestro" suele ser el maestro que más te marca , más te enseñanza, más te quiere, al que tienes siempre como referencia. Y más si se trata de un maestro como soy yo.
Al leer los documentos sentí curiosidad y no me paré a reflexionar, lógicamente mi interés estaba en otros documentos. Pero después sí.
El funcionario del Archivo, al mostrar mi interés sobre esta persona me comentó que hay muchos más documentos pero me avisó de que no podría leerlos, solamente ver lo allí expuesto.
El segundo de los documentos es una petición hecha en unos términos muy de la época y del momento en la que Don Alfonso solicita a las "instancias superiores" que se le permita ejercer de nuevo su profesión en el pueblo de Ibros.
Desde siempre me ha interesado la Renovación Pedagógica, he sido Miembro de los Grupos Pedagógica de Jaén durante décadas , me ha interesado conocer cosas sobre la ILE , Ferrer i Guardia ,.............
Sabemos , y cada vez hay más estudios sobre ello, que , aparte del militar, los estamentos que más fueron purgados durante y tras la guerra civil española fueron la judicatura y la enseñanza : no podía ser maestro una persona sobre la que cayese el más mínimo atisbo de duda y además, quien quisiera serlo, debía manifestar verbalmente y probar con hechos su adhesión incondicional al "G.M.N.", como aparece en los documentos sobre Paco López.
Estaba claro , había que adoctrinar a nuestros hijos , los hijos de los vencedores y también a ellos , los hijos y descendientes de los vencidos para una total sumisión al régimen y a ser posible que asimilasen como propios los principios de quienes habían vencido. Y así sucedía, cómo si fuese un "síndrome de Estocolmo" anticipado en décadas.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Mi madre me contaba que su tío , el "chaco" Jeśus le decía :
- Manda a tu hijo a mi casa para que mi Paco López le vaya enseñando cosas.
Yo debía tener alrededor de ocho años y recuerdo haber ido alguna vez a la calle de La Monja y en la planta de arriba , cerca de la chimenea , sentados en una mesa camilla , estar escribiendo y leyendo junto a Paco López.
Me han venido estos recuerdos ahora al escuchar, en boca de mis tías , que Paco López , el bisabuelo , aunque era pastor , tenía muchos conocimientos para su época y hacía leer a vecinos y vecinas y si no comprendían lo que leía él les ayudaba mediante preguntas o explicaciones.
Creo que el "chacho" Jesús estaba recordando lo que hacía su padre y consciente o inconscientemente sabía que esa era una forma de enseñar que podía escapar a la férrea disciplina escolar impuesta.
¡Gracias a ...... por permitir que poco a poco vayamos dando sentido a tantas cosas que no comprendíamos ni conocíamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario